Cartillas

Herramientas y buenas prácticas de extensión para la agricultura familiar: experiencias de Brasil y Colombia

Año de publicación: 2021

Lugar de publicación: Colombia

Autores: 

Linda Catherine Rivera Gómez

Profesional especializada en agroecología 

Fernando Moreno Rozo

Profesional especializado en extensión rural.

Resumen: Esta cartilla busca contribuir con la implementación, tanto de los lineamientos de política para la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria (Resolución 464/2017) como del servicio público de extensión agropecuaria (Ley 1876/2017); presentando unas Buenas Prácticas de Extensión -BPE, así como una serie de herramientas y metodologías para su puesta en práctica; resultantes del análisis de experiencias de Brasil y Colombia. 

Sistemas Territoriales de Innovación Agropecuaria: Experiencias en Colombia

Año de publicación: 2021

Lugar de publicación: Colombia

Autores: 

Ana García Hoyos   

Profesional especializada en agricultura sostenible   

Resumen: Encuentre en esta cartilla aspectos clave de cinco experiencias de Sistemas Territoriales de Innovación agropecuaria (STI) en Colombia a la luz de su propósito, herramientas, actores, recursos, ambiente y factores que han favorecido su desarrollo. Consulte el análisis de las lecciones comunes entre las experiencias de utilidad para entidades, organizaciones, y diversos actores territoriales en el proceso de consolidación de STI.

Recomendaciones territoriales para las compras públicas locales a la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria (ACFC)

Año de publicación: 2021

Lugar de publicación: Colombia

Autores:

Camilo Ardila Galvis

Coordinador del Proyecto Sembrando Capacidades

Resumen: Encuentre en esta cartilla una serie de recomendaciones, basados en casos prácticos de Colombia y Brasil, para desarrollar estrategias de compras públicas locales a la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria y los pequeños productores y productoras locales, que permita avanzar en la implementación de la Ley 2046/2020.

Este documento puede ser utilizado por las entidades públicas del orden nacional, entidades privadas o de cooperación internacional, como una guía orientadora de estrategias de acompañamiento a los entes territoriales que se propongan desarrollar las compras públicas locales a la agricultura familiar.

Recomendaciones para el fortalecimiento de circuitos cortos de comercialización en el contexto de agricultura familiar en Colombia

Año de publicación: 2021

Lugar de publicación: Colombia

Autores: 

Jose Camero Gómez

Profesional especializado en comercialización

Rossandra Farias de Andrade 

Profesional especializada en articulación institucional

Resumen: Por medio de la presentación de 12 experiencias organizativas de la agricultura familiar, ocho en Colombia y cuatro en Brasil, esta cartilla generan una serie de conclusiones y recomendaciones que buscan contribuir con la instrumentalización de políticas establecidas en Colombia.

A partir de estas experiencias se generan una serie de conclusions y recomendaciones que buscan contribuir con la instrumentalización de políticas establecidas en Colombia por las Resoluciones 464 de 2017 y la 006 de 2020 del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, así como el fortalecimiento de instrumentos en otros países.

Amenazas para el maíz

Cartilla técnica

 

Atlas de los sistemas de producción bovina – modulo Orinoquía y Amazonía