INFORMACION SSAN
COLOMBIA Y EL MUNDO…

Lineamientos y recomendaciones para la articulación de actores locales, que permitan generar valor agregado en la promoción de prácticas saludables y sostenibles de seguridad alimentaria y nutricional en el hogar
Validar la aplicación y alcance territorial de las recomendaciones para la articulación de actores locales en la promoción de prácticas saludables y sostenibles de seguridad alimentaria y nutricional en el hogar.
2030 / ALIMENTACION, AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
Agricultura Familiar: de los conceptos a las políticas públicas en América Latina y el Caribe…
Lineamiento para el manejo de la desnutrición aguda moderada y severa en niños y niñas de 0 - 59 meses … ¿Qué ha cambiado?
El manejo de la desnutrición aguda en Colombia ha transitado por diversos escenarios y abordajes: desde el tratamiento intrahospitalario en el servicio de recuperación nutricional con estancias prolongadas y alto costo, hasta el tratamiento en el hogar, posible gracias a la Fórmula Terapéutica Lista para Consumir, la puesta en marcha del lineamento para el manejo integrado de la desnutrición incluye la implementación de rutas de atención integral, las cuales determinan los riesgos colectivos e individuales, así como las intervenciones que han sido seleccionadas para minimizar el riesgo en salud y manejar la enfermedad y sus potenciales secuelas.
GESTION Y PLANIFICACION TERRITORIAL EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL (SAN) A NIVEL NACIONAL Y TERRITORIAL
Orientar el proceso de planificación y gestion de la SAN, para la garantia progresiva del DHAA a nivel territorial con los actores institucionales y sociales encargados del tema a anivel departamental.
Guía de Gestión Territorial
Guia de gestion territorial para la garantia progresiva del Derecho Humano a la Alimentacion Adecuada (DHAA) en Colombia.
SUPERAR EL HAMBRE DESDE LOS TERRITORIOS: Insumo para la elaboración de planes de desarrollo
Iniciando el año 2024, los 32 departamentos y más de 1100 municipios deben abocar la tarea de formular los planes de desarrollo para su periodo de gobierno. Varias entidades del Estado central están dando directrices sobre que incluir en estos planes, los cuales deben basarse en los programas de gobierno que fueron inscritos en la Registraduría. Son muchos los retos que enfrentan los y las gobernantes de las entidades territoriales, desde los temas sociales clásicos como salud y educación, pasando por las necesidades de infraestructura vial o social y las apuestas para el desarrollo económico, así como la inclusión de los temas ambientales. Sin embargo, hay un tema que la realidad está imponiendo como central y prioritario en términos de las responsabilidades de todos los niveles de gobierno: el derecho humano a la alimentación o la seguridad y soberanía alimentaria
cartilla alimentos de paz
CARTILLA ALIMENTO DE PAZ
SUPERAR EL HAMBRE DESDE LOS TERRITORIOS: Insumo para la elaboración de planes de desarrollo
Iniciando el año 2024, los 32 departamentos y más de 1100 municipios deben abocar la tarea de formular los planes de desarrollo para su periodo de gobierno. Varias entidades del Estado central están dando directrices sobre que incluir en estos planes, los cuales deben basarse en los programas de gobierno que fueron inscritos en la Registraduría. Son muchos los retos que enfrentan los y las gobernantes de las entidades territoriales, desde los temas sociales clásicos como salud y educación, pasando por las necesidades de infraestructura vial o social y las apuestas para el desarrollo económico, así como la inclusión de los temas ambientales. Sin embargo, hay un tema que la realidad está imponiendo como central y prioritario en términos de las responsabilidades de todos los niveles de gobierno: el derecho humano a la alimentación o la seguridad y soberanía alimentaria