dialogo rural de nariño

El programa de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Gobernación de Nariño SSAN ; En su finalidad de dirigir su objetivo a la población Nariñense, através de la implementación, seguimiento y evaluación de acciones transectoriales, con el fin de asegurar la salud de las personas y el derecho de los consumidores, en asocio con el Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural – RIMISP; en su misión de impulsar estrategias de transformación para la equidad territorial, basadas en una mejor comprensión de los desafíos que enfrentan los territorios rurales de América Latina, lideraron el foro: «Grupo de Diálogo Rural: Agro ecología, una oportunidad para la Agricultura Familiar, la producción de alimentos y el desarrollo rural».
Participaron diferentes programas, Instituciones, centros y organizaciones como: FAO, Red Agro ecológica de Nariño, Secretaria de Agricultura, Mesa Departamental de Mujeres, Programa Mundial de Alimentos, Dirección Nacional de Planeación, Red Agro ecológica de Nariño, Minga Agro ecológica al Sur, Red de Semillas, Universidad Mariana.
Agroecología: oportunidad para la agricultura familiar, la producción de alimentos y el desarrollo territorial.
(05 de abril de 2022)
Presentación e introducción a cargo de Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP)
Siembra Desarrollo Pequeña agricultura y alimentación resilientes al COVID-19
Presentación a cargo del Departamento Nacional de Planeación (DNP)
La agroecología como oportunidad para la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria.
Presentación a cargo de la Red de Guardianes de Semillas de Vida
Sembrando para el futuro
Presentación por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la Agricultura (FAO)
Agricultura Campesina Familiar Cmunitaria/Agroecología.
De la teoria a la practica
Presentación a cargo la Red de Agroecología de Nariño
Una plataforma Comunitaria que impulsa la transición a Sistemas Alimentarios para la vida digna.
Presentación a cargo de la Minga Agroecológica al Sur
Agroecología para un buen vivir