GALERIA PRINCIPAL ODHANA

fechas importantes para la soberania y seguridad en el trabajo
dia mundial de la alimentación

dia mundial de la inocuidad de alimentos

La inocuidad de los alimentos, es la ausencia a niveles seguros y aceptables de peligro que puedan dañar la salud de las consumidoras y los consumidores.
Solo los alimentos inocuos, satisfacen las necesidades alimentarias y contribuyen a que todas las personas tengan una vida activa y saludable. No existe seguridad alimentaria sin inocuidad de los alimentos.
Los peligros transmitidos por los alimentos pueden ser de naturaleza biológica, química o física y con frecuencia son invisibles a nuestros ojos. Se tratan de bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas perjudiciales (por ejemplo: residuos de pesticidas).
Su objetivo principal es llamar la atención e inspirar acciones para ayudar a prevenir, detectar y gestionar los riesgos transmitidos por los alimentos, contribuyendo a la seguridad alimentaria, la salud humana, la prosperidad económica, la agricultura, el acceso al mercado y el desarrollo sostenible.
El tema de este año es «Alimentos inocuos, mejor salud«. Según la OPS
El acceso a alimentos inocuos resulta esencial para la salud y el bienestar de las personas, los animales y el ambiente. Solo cuando los alimentos son inocuos podemos aprovechar plenamente su valor nutricional y los beneficios mentales y sociales de compartir una comida segura.
Día Mundial de la Salud Digestiva (DMSD)

El Día Mundial de la Salud Digestiva (DMSD) es una iniciativa promovida por la Organización Mundial de Gastroenterología (World Gastroenterology Organisation -WGO-), que desde al año 2005 busca sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención, detección temprana y tratamiento de las enfermedades digestivas.
Nuestro sistema digestivo está compuesto por diferentes órganos que cumplen la función de transformar los alimentos que consumimos en nutrientes, vitaminas y minerales, para así proporcionarnos la energía que requerimos diariamente, y también generar las enzimas y microorganismos que favorecen el funcionamiento de los distintos órganos.
¿Sabías que, en el intestino, se concentra aproximadamente el 70 % de nuestras defensas, con más de 1.000 especies de bacterias digestivas?
A esto le llamamos microbiota intestinal. Dentro de sus múltiples funciones encontramos la degradación de toxinas, la defensa contra virus y bacterias, y la digestión de ciertos alimentos. Por eso, debido a su importancia, es recomendable seguir los siguientes consejos para mantener una microbiota intestinal saludable:
Consume fibra proveniente de verduras o de la pulpa de la fruta.
- Practica técnicas de relajación como yoga o meditación. Las hormonas del estrés pueden afectar la microbiota.
- Haz ejercicio. El ejercicio físico diario aumenta la diversidad de bacterias digestivas y en concreto de las que ayudan a metabolizar las grasas.
- Aliméntate de forma consciente prestando atención a los alimentos, a su textura, aroma y sabor, y mastica cada bocado las veces que sea necesario.
Día Mundial de la Nutrición

Desde el 28 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Nutrición, instituido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para generar conciencia de la importancia de alimentarse adecuadamente para nutrir el cuerpo y tener buena salud.
De acuerdo a la OMS, la nutrición es “la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo”. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular), es un elemento fundamental de la buena salud. Por otra parte, una mala nutrición puede reducir la inmunidad del individuo, aumentar su vulnerabilidad a enfermedades, alterar el desarrollo físico y mental, y reducir la productividad.
Una nutrición saludable es fundamental para la prevención de factores de riesgo relacionados con la dieta, como el sobrepeso y la obesidad. Y las enfermedades no transmisibles asociadas.
El consumo de alimentos y bebidas con alto contenido de nutrientes críticos (sal / sodio, azúcar, grasas saturadas y grasas trans) se ha asociado con un mayor riesgo de factores de riesgo relacionados con:
- Alimentación y enfermedades no transmisibles asociadas
- Emaciación
- Retraso de crecimiento
- Enfermedades por deficiencia
Una manera sencilla de llevar una alimentación correcta es seguir el método del plato, dividir el plato en cuatro secciones al momento de servir los alimentos: la mitad debe ser dedicada a las verduras. Un cuarto es para el arroz, sopa o alimentos derivados del maíz, trigo, arroz. Y en la otra cuarta parte se consideran alimentos que brinden proteínas, de animales como pescado cerdo o pollo, o de leguminosas como frijoles y lentejas.
FRASE
«Que tu medicina sea tu alimento y tu alimento tu medicina» DIA MUNDIAL DE LA NUTRICION
Dia mundial de la donación de leche humana
¡DONAR LECHE ES SALVAR VIDAS!

El 19 de mayo se celebra el día mundial de la donación de leche humana, este día surgió en el congreso Iberoamericano de Bancos de Leche Humana, que fue realizado en septiembre 2010.
Esta fecha tiene dos propósitos, el primero agradecer a las madres donantes, grandes protagonistas que permiten salvar vidas no solo alimentando a sus bebes si no compartiendo con aquellos que mas la necesitan y el segundo promocionar y explicar los beneficios que esta donación tiene para los neonatos enfermos y prematuros, estimulando las donaciones futuras.
Se considera un acto de humanidad que va más allá de la necesidad del bienestar propio, es la satisfacción de convertirse en ayudar a los bebes que lo necesitan para la mejoría de su salud y sobrevivencia, además de permitir a la mujer aumentar y/o mantener la producción de leche para su propio bebe, evitando problemas de congestión o mastitis por no extracción, cuando hay casos se sobreproducción láctea.
La leche materna es el mejor alimento que puede recibir tu bebe y la mejor medicina para recién nacido y bebes con problemas de salud como los prematuros o los que han nacido con bajo peso, estos neonatos se caracterizan por tener un sistema digestivo inmaduro y necesitan leche materna que es mas digestiva para alimentarse y absorber correctamente todos sus nutrientes, se ha demostrado que la alimentación en prematuros con leche materna previene la incidencia de la enterocolitis necrotizante muerte del tejido intestinal y ocurre con frecuencia en bebes prematuros y enfermos por la ingesta de otras leches además la leche humana mejora el sistema inmune y los protege frente a infecciones, contribuye a su crecimiento maduración y desarrollo.

17 DE MAYO DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN..
¡¡¡UNA ENFERMEDAD QUE MATA EN SILENCIO!!!
Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión con la finalidad de promover la concientización y los esfuerzos para prevenir, diagnosticar y controlar la hipertensión arterial, condición que constituye el principal factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares.

El Día Mundial de Actividad Física se celebra el 6 de abril en todo el mundo con actividades que buscan promover el movimiento en todas las edades y diferentes entornos para mejorar la salud.
La Actividad Física (AF) ha sido considerada un pilar fundamental en la promoción de salud, ya que además de ser accesible y de bajo costo, tiene un impacto en prevención de enfermedades, disminución de muertes prematuras, y mejora la salud cardiovascular, metabólica, osteo-articular, cognitivo y emocional. Mejorando el rendimiento académico en niños y en adultos. Además, favorece el relacionamiento social.
La inactividad física y el sedentarismo se asocian con múltiples enfermedades metabólicas como la obesidad, la diabetes tipo II y la hipertensión arterial (HTA) y es por esto que la Organización Mundial Para la Salud (OMS), la Organización Panamericana Para la Salud (OPS) y la Asociación Americana del Corazón (AHA), entre otras entidades, han reconocido la importancia de realizar actividad física de forma regular y han establecido una recomendación general de 5 veces a la semana, 30 minutos diarios a intensidad moderada o un total de 150 minutos a la semana, siendo éstas, prescritas de manera básica y sin tener en cuenta que dichas condiciones pueden y deben variar de acuerdo a la condición física, antecedentes y objetivos individuales.
Galeria evento Balance de las políticas públicas para la mitigación de los efectos del Covid-19 sobre la seguridad alimentaria y la agricultura familiar
A partir de la pandemia generada a causa del COVID-19, uno de los factores que se ha visto más influenciado es el de la alimentación, puesto que se han modificado los entornos y hábitos alimentarios de la población. En la actualidad se ha optado por distintas fuentes de abastecimiento diferentes a las tradicionales como lo son los mercados locales, debido a que se ha dado prioridad a un sistema moderno globalizado, en el que se encuentra los supermercados, debido a que estos ofrecen mayor variedad de productos y mejores estándares de calidad, sin embargo esto se ha asociado a un mayor consumo de alimentos ultra procesados, los cuales contienen grandes cantidades de azúcar, sodio y grasas que afectan en gran medida la salud de la población.
El Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP), nos presentó el Balance de las políticas públicas para la mitigación de los efectos del Covid-19 sobre la seguridad alimentaria y la agricultura familiar.
Para conocer el resultado del evento dirigete a: Reportes
Entrega de insumos para el manejo integrado de la desnutrición y Equipos para Diagnostico Nutricional
En el Instituto Departamental de Salud #IDSN, con el apoyo del Programa #SSAN Seguridad y Soberanía Alimentaria de la Gobernación de Nariño y la Organización Acción Contra el Hambre, hoy primero de Diciembre de 2021 se realizó la entrega de Insumos para el Manejo Integrado de la Desnutrición y Equipos para Diagnóstico Nutricional a los siguientes instituciones: IPS Indígena Gran Cumbal, ESE Hospital Cumbal, IPS Municipal de Ipiales, Hospital Civil de Ipiales, IPSI UNIPA Llorente, IPSI UNIPA Diviso, ESE San Antonio de Barbacoas, ESE Sagrado Corazón de El Charco, ESE Centro de Salud Ricaurte, ESE Centro Hospital Divino Niño Tumaco, ESE Pasto Salud CS La Rosa, ESE Pasto Salud CS San Vicente y el Hospital Infantil Los Ángeles.
Banco de Leche Humana de Nariño
Convenio de cooperación internacional, cuyo objeto es unir esfuerzos técnicos, financieros y administrativos que permitan ejecutar el proyecto denominado: Protección del estado nutricional de población materno infantil en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19 en los municipios de Cumbal, Ipiales, Ricaurte, Barbacoas, Tumaco y El Charco del Departamento de Nariño.
experiencias
Encuentros donde participó el equipo SSAN.
Ferias y Mercados Campesinos…
Feria y Mercado Campesino Municipio de Arboleda, Nariño
(13 de Agosto de 2021)
Feria del Mercado Nariñense
(21 de Agosto de 2021)
Pacifico En Tu Mesa
(16 de diciembre de 2022)