Noticias CDSSAN

INSUMOS QUINTO ENCUENTRO COMITE DEPARTAMENTAL SSAN
Implementación de los cultivos biofortificados y PPP en instituciones educativas agropecuarias - Seguridad Alimentaria
Diana Carolina Cabal – Secretaria de educacion departamental
Plan Decenal de Lactancia Materna y Alimentación Complementaria 2021-2030
presentacion de antecedentes, lineamientos, metodologias, etc.
Aunar esfuerzos técnicos, financieros y administrativos para fortalecer la capacidad técnica en la promoción de prácticas saludables y sostenibles de seguridad alimentaria, sistemas alimentarios sostenibles, implementación de minutas con pertinencia cultural y territorial y la prevención del desperdicio de alimentos en el ICBF.
Diciembre 2021
Contrato o convenio No. 1556 de 2021 ICBF y FAO
UTF/141/COL
Plan Decenal de Lactancia Materna y Alimentación Complementaria 2021-2030
Ruta por la Nutricion de nuestra niñez, un camino de amor
Convenio de asociación No. 314-20
Suscrito entre el Departamento Administrativo de la
Presidencia de la República y la Fundación Salutia – Centro de estudios, innovación e investigación en salud.
Balance situacion de los comités departamentales y municipales de san
Comision Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CISAN)
Sesión 2: Contexto de los sistemas alimentarios
ICBF - FAO Sesión 2
Fortalecimiento Sistemas Alimentarios Sostenibles – Comités SAN
Realizada el dia 19 de octubre de 2021
Herramientas de planificación territorial y participación para los SAS
Completar el formulario a más tardar el viernes 29 de octubre
FAO, 2021. Día Mundial de la Alimentación 2021 (versión larga)
Fortalecimiento técnico en Sistemas Alimentarios Sostenibles - SAS
Matríz de acciones adelantadas en el país en los sistemas alimentarios por vía de acción.
Agricultura familiar y compras publicas
«En el marco de la estrategia para la sensibilización y acompañamiento técnico a los actores claves en la implementación de la Ley 2046 de 2020 de compras públicas de alimentos agropecuarios, la FAO Colombia, en el marco del Programa Mesoamérica Sin Hambre, que cuenta con el apoyo de AMEXCID, esta buscando la implementación y apropiación de la Ley 2046 de 2020, los beneficios para las organizaciones de la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria (ACFC) y los pequeños productores y productoras del país, en el marco del Decenio de las Naciones Unidas de la Agricultura Familiar y su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La ley busca también fortalecer los procesos de extensión rural y el fortalecimiento de capacidades, generar bienes públicos rurales, facilitar el acceso y la tenencia de la tierra, generar incentivos y financiamiento, promover sistemas productivos sostenibles, apoyar en la creación de los circuitos cortos de comercialización, incentivar los mercados de orden más social, facilitar los mecanismos para una producción diversificada desde el sector agropecuario, incidir en la participación ciudadana, promover que hayan adecuados canales de información.
Es por ello que se invita a toda la institucionalidad, a las organizaciones de productores, a los comerciantes y demás actores que mueven los productos agropecuarios, que conozcan la ley, las ventajas que se tienen para la comercialización de los productos en los mercados institucionales«.
ICBF-FAO_ Fortalecimiento Sistemas Alimentarios Sostenibles – Comités SAN
Reunion realizada el dia 04 de octubre de 2021
FAO, 2020.Transformación de los sistemas alimentarios a fin de proporcionar dietas saludables para todos
Formulario de Evaluación final de conocimientos posterior a la sesión.
Sesión de fortalecimiento. Convenio ICBF FAO. 4 de octubre de 2021
Instrumentos internacionales de DHH y DHA, Directrices voluntarias e Instrumentos de Acuerdos de Paz
A). UNFPA. (2021)
El enfoque basado en los derechos humanos
B). GNUDS (2021)
Enfoque basado en los Derechos Humanos
C). Naciones Unidas (1976)
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
D). De Schutter, O. (2021)
Derecho a la alimentación.
E). Naciones Unidas. (1999)
El derecho a una alimentación adecuada. Observación General 12 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
F). FAO. (2005).
Directrices voluntarias en apoyo de la realización progresiva del derecho a una alimentación adecuada en el contexto de la seguridad alimentaria nacional.
G). Constitución Política de Colombia (1991)
Art. 44, 64, 65, 66, 78, 81, 93
H).Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, D. y D. (2010)
Hambre y Vulneración del Derecho a la Alimentación en Colombia. Segundo Informe sobre la situación del Derecho a la Alimentación en Colombia.
I). Gobierno Nacional, FARC-EP. (2016)
Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera.
J). HLPE. (2017)
La nutrición y los sistemas alimentarios. Un informe del Grupo de alto nivel de expertos en seguridad alimentaria y nutrición del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial. Roma.
K). CSA. (2021)
Directrices Voluntarias Del CSA Sobre los Sistemas Alimentarios y la Nutrición.