En el marco del Consejo Nacional de Seguridad en #Nariño, además de pedir la garantía de los derechos y libertades de la ciudadanía ante la violencia de los grupos armados, también hemos propuesto recomponer el tejido económico y social en los territorios donde la coca ya no es negocio. Presidente@petrogustavoy Ministro@Ivan_Velasquez_, esta propuesta es respuesta a los miles de personas desplazadas que están ocasionando las confrontaciones armadas y el hambre que se vive en los territorios donde otrora la coca era boyante. Hoy, los campesinos se desplazan porque no tienen alimentos para subsistir:
1. Asistencia humanitaria de @gobnarinoy la @UnidadVictimascomo medida de primera reacción.
2. Bancos de alimentos en cada municipio PDET a partir de las donaciones de alimentos decomisados por la @DIANColombiaen la frontera. @luiscrh
3. Ollas comunitarias de la @UNGRD, que permitan iniciar compras locales y se empiece a activar el tejido económico local.
4. Junto a la @ADR_Colombiade @MinAgricultura, activar un punto de la Alianza Nacional Agropecuaria (ANA y ANITA) en el Departamento de Nariño, que permita fortalecer el tejido económico local a través de las compras públicas locales y subregionales. @LuisHigueraM
5. Fortalecer las actividades de producción agrícola, agroindustrial y comercial a nivel municipal, de tal manera que se vaya consolidando un tejido económico propio como transición a una economía legalizada.
6. Establecer la priorización de obras públicas para arreglos de vías intermunicipales y convenios solidarios para vías veredales que permitan el flujo de circulante monetario y restablecer la generación de ingresos, empleo y el tejido económico local.
7. Consolidar esta propuesta de sustitución de la economía ilegal de la coca por el cambio voluntario a procesos y cultivos que dinamizan el tejido económico y social de todas las subregiones del departamento a partir del intercambio de semillas y los viveros municipales.